Llámenos hoy: +1(818) 344-8522

Ciclo de Transferencia de Embriones Congelados (TEC)

frozen_embryo_transferfrozen_embryo_transfer

La transferencia de embriones congelados (TEC) es un paso en la reproducción asistida en el que los embriones creados y congelados durante un ciclo previo de FIV se descongelan y se transfieren al útero. El momento de la transferencia se ajusta cuidadosamente al ciclo natural o medicado de la paciente para favorecer la implantación y mejorar las posibilidades de embarazo.

A diferencia de la transferencia de embriones frescos, que se realiza en el mismo ciclo que la extracción de óvulos, la transferencia de embriones congelados se realiza en un ciclo nuevo e independiente. Esto le da al cuerpo más tiempo para recuperarse y ayuda a preparar el revestimiento uterino en condiciones óptimas. Hoy en día, los endocrinólogos reproductivos suelen recomendar las transferencias de embriones congelados para mejorar los resultados en muchos planes de tratamiento.

Por qué la transferencia de embriones congelados se está convirtiendo en la opción preferida en la fecundación in vitro (FIV)

La transferencia de embriones congelados se ha convertido en una opción preferida debido a los importantes avances en la congelación de embriones, conocida como vitrificación. Este método ayuda a preservar la calidad de los embriones y conduce a excelentes tasas de éxito de embarazo tras la descongelación. El procedimiento también ofrece una mayor flexibilidad en la programación y proporciona tiempo para las pruebas genéticas preimplantacionales (PGT) antes de la transferencia.

Transferencia de embriones congelados frente a transferencia de embriones frescos: ¿cuál es la adecuada para su proceso de FIV?

Las transferencias de embriones frescos se realizan en el mismo ciclo que la extracción y fertilización de óvulos, lo que hace que el proceso sea continuo. Por el contrario, las transferencias de embriones congelados se realizan en un ciclo separado después de que los embriones hayan sido congelados y almacenados. Este enfoque ofrece a las pacientes y a su equipo de fertilidad más flexibilidad y control sobre el calendario y los medicamentos, lo que favorece una mejor preparación del revestimiento uterino.
An embryologist pulls out of the dewar with liquid nitrogen straws with frozen embryos and egg cells

¿Por qué se congelan los embriones en primer lugar?

Los pacientes suelen congelar embriones para mantener opciones futuras y tener más control sobre su proceso de fertilidad. Entre las razones más comunes para congelar embriones se incluyen:
  • Algunas pacientes tienen más embriones de los necesarios en su ciclo inicial de FIV y optan por conservar los sobrantes.
  • Otras pueden querer retrasar el embarazo debido a un tratamiento médico, a la edad o a su propio calendario.
  • En algunos casos, las pacientes optan por congelar los embriones para disponer de tiempo para realizar pruebas genéticas preimplantacionales (PGT) antes de la transferencia.

Cómo encaja la TEC en el proceso más amplio de la FIV

Una vez que se crean los embriones durante la FIV, los pacientes pueden optar por utilizarlos más adelante en una transferencia congelada en lugar de proceder a una transferencia en fresco en el mismo ciclo. Este método ofrece una opción flexible para utilizar embriones almacenados en el momento que mejor se adapte a la salud y a los objetivos personales de cada paciente. El procedimiento desempeña un papel importante en los planes de tratamiento modernos de FIV. Para obtener más detalles sobre el proceso completo de FIV, visite nuestro página TRATAMIENTO DE FIV o explorar respuestas en nuestro preguntas frecuentes sobre la FIV página.

¿En qué se diferencia la FET de la congelación de óvulos?

Aunque ambas opciones preservan el potencial reproductivo, tienen finalidades diferentes. La congelación de óvulos implica la recolección y el almacenamiento de óvulos no fertilizados para su futura fertilización.Por el contrario, la TEC utiliza embriones que ya han sido fertilizados en el laboratorio y criopreservados. Estos embriones se descongelan posteriormente y se transfieren al útero en un momento seleccionado para favorecer la implantación. Mientras que el embrión es un «producto» completo, los óvulos congelados siguen «inacabados» y es posible que nunca se desarrollen hasta convertirse en un embrión apto para la transferencia de embriones congelados.Si aún no se ha decidido entre la congelación de óvulos y la FIV, visite nuestra página de congelación de óvulos para obtener más información.
Doctor using IVF micromanipulator with Petri Dish on it for insemination of the egg in the laboratory of the in vitro fertilization

Cronograma de la transferencia de embriones congelados en FIV

La cronología de un ciclo de transferencia de embriones congelados puede variar ligeramente dependiendo de si sigue un ciclo natural o un protocolo medicado. A continuación se muestra una descripción simplificada de lo que suele ocurrir durante cada fase.

Inicio del ciclo:

Todo comienza con el sangrado menstrual, que permite el desarrollo de un nuevo endometrio. A partir de este momento, el equipo de atención supervisa los niveles hormonales y prepara el útero para la próxima transferencia.

Fase estrogénica:

El estrógeno se introduce para construir el revestimiento del útero y apoyar la implantación del embrión. En los ciclos medicados, los médicos pueden utilizar estradiol con o sin Lupron para prevenir la ovulación prematura y ajustar el momento de la transferencia de embriones.

Fase de seguimiento:

Las pacientes acuden a varias citas para hacerse ecografías y análisis de sangre. Estos comprueban el grosor y el estado del revestimiento endometrial. El ciclo avanza una vez que alcanza el rango ideal (normalmente de 7 a 12 mm).

Fase de progesterona:

La progesterona prepara el revestimiento uterino para la implantación. El número de días de progesterona ayuda a establecer el momento ideal para la transferencia de embriones.

Día de la transferencia embrionaria:

La mayoría de las transferencias tienen lugar entre los días 17 y 21 del ciclo. El día exacto depende de los niveles hormonales, el desarrollo del revestimiento y el protocolo personalizado de la paciente.Una planificación cuidadosa en cada etapa ayuda a que el ciclo de transferencia de embriones congelados coincida con el momento del cuerpo y mejore las posibilidades de éxito.

¿Qué ocurre el día de la transferencia de embriones?

Un especialista en fertilidad inserta el embrión descongelado en el útero mediante un catéter fino y flexible. La guía ecográfica garantiza una colocación precisa. El procedimiento suele durar unos 30 minutos, no suele requerir anestesia y causa pocas molestias o ninguna. Después de la transferencia, la mayoría de las pacientes pueden volver a realizar actividades diarias ligeras, a menos que se les indique lo contrario.
Female doctor and nurse doing embryo transfer for woman patient

Qué esperar después del procedimiento de transferencia de embriones congelados

Los días posteriores a la transferencia son esenciales para la implantación. A continuación, se muestra un cronograma general de lo que puede suceder:
  • Día 1: Retome las actividades normales y ligeras. Continúe tomando los medicamentos recetados, especialmente la progesterona.
  • Días 2-3: El embrión comienza a adherirse al revestimiento uterino. Algunas personas sienten ligeros calambres o hinchazón, aunque muchas no notan síntomas.
  • Días 4-5: Si se produce la implantación, el embrión libera hCG. Pueden aparecer fatiga o cambios emocionales, pero no son signos fiables de embarazo.
  • Días 6-8: Los niveles de hCG aumentan. Evite hacerse la prueba demasiado pronto, ya que los resultados pueden ser engañosos. Su clínica programará una análisis de sangre de hCG beta para confirmar si se ha producido la implantación.

Consejos posteriores a la transferencia para favorecer la implantación

  • La actividad física suave, como las caminatas cortas, es aceptable, pero evite el ejercicio intenso, como correr u otras actividades de resistencia.
  • Beba mucha agua para mantenerse hidratada y favorecer la circulación sanguínea.
  • Dé prioridad al descanso. Dormir bien y echar siestas de vez en cuando puede ayudar a su cuerpo a recuperarse.
  • Evite las bañeras de hidromasaje y las saunas, ya que el calor elevado puede interferir en la receptividad uterina.
  • Controle el estrés mediante la lectura ligera, los ejercicios de respiración o la meditación guiada.
  • Evite el alcohol y el tabaco durante esta fase crítica.
  • Tome todos los medicamentos recetados a tiempo y siga atentamente las instrucciones de su clínica.

Apoyo hormonal en la TEC: Estrógeno, progesterona y momento

Los ciclos de transferencia de embriones congelados dependen del apoyo hormonal para preparar el cuerpo para la implantación. Los ciclos medicados suelen incluir Lupron para prevenir la ovulación y programar con precisión la transferencia de embriones. El estrógeno engrosa el revestimiento endometrial, mientras que la progesterona lo estabiliza para la implantación. La medicación adicional puede consistir en esteroides, aspirina para bebés y antibióticos.La mayoría de los especialistas en fertilidad recomiendan un nivel de progesterona superior a 10 ng/mL. Si se produce el embarazo, el apoyo con progesterona suele continuar durante 8 a 10 semanas. Su protocolo depende de los niveles hormonales, la viabilidad del embrión y el historial médico.En los ciclos de transferencia natural congelada, tu cuerpo controla el ritmo hormonal, por lo que es posible que necesites menos medicamentos. Puedes tomar progesterona y estrógeno en forma de comprimidos orales, supositorios vaginales o inyecciones intramusculares, según tu plan de tratamiento.Algunos pacientes experimentan efectos secundarios leves por los medicamentos hormonales, como hinchazón, dolores de cabeza o cambios de humor. Estos síntomas suelen ser temporales y desaparecen a medida que se ajustan los niveles hormonales.
Woman pouring pills from bottle indoors, closeup. Menopause concept

¿Quién debería considerar la transferencia de activos?

Las transferencias de embriones congelados suelen recomendarse para pacientes que:
  • Se está recuperando después de la estimulación ovárica y necesita tiempo antes de la transferencia.
  • Ha completado las pruebas genéticas preimplantacionales (PGT).
  • Está utilizando embriones de donantes o trabajando con una madre de alquiler.
  • Necesita más flexibilidad en la sincronización del ciclo debido a condiciones médicas o planes personales.

Por qué cada vez más pacientes eligen la transferencia de embriones congelados

Las ventajas de la transferencia congelada incluyen:
  • Mayor flexibilidad de programación.
  • Menor estrés hormonal en el útero en comparación con las transferencias en fresco.
  • Menor riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO).
  • Altas o comparables tasas de éxito de embarazo.
  • La opción de utilizar embriones seleccionados mediante PGT.

Porcentajes de éxito de la transferencia de embriones congelados

Las tasas de éxito de las transferencias de embriones congelados siguen aumentando gracias a la mejora de los métodos de congelación y a la cuidadosa preparación del ciclo. Muchas pacientes conciben en el primer intento, especialmente cuando se transfieren embriones de alta calidad que han sido sometidos a pruebas genéticas. El primer ciclo de transferencia suele ofrecer un gran potencial, aunque algunas pacientes pueden necesitar más de un intento.
Positive pregnancy test, family planning with medical support. The topic of IVF, health and a conscious approach to motherhood. High quality photo

Costos de la transferencia de embriones congelados y qué está incluido

Los costes de la transferencia de embriones congelados varían en función del tipo de ciclo, los medicamentos y la frecuencia de seguimiento. Un tratamiento típico incluye la coordinación del ciclo, ecografías, pruebas de laboratorio y el procedimiento de descongelación y transferencia de embriones.El coste de los medicamentos depende de su protocolo específico. Las farmacias suelen facturar estos medicamentos por separado del tratamiento. Algunos planes de seguro cubren ciertas partes del proceso. También hay opciones de financiación disponibles para los pacientes que cumplan los requisitos.

Enfoque de TLC Fertility para la transferencia de embriones fecundados (TEC)

TLC Fertility crea planes personalizados de transferencia de embriones congelados para cada paciente. Tenemos en cuenta su historial médico, sus niveles hormonales, la clasificación de los embriones y cómo respondió su cuerpo a los ciclos anteriores de FIV. Nuestro equipo ajusta cada paso para apoyar la implantación y mejorar las posibilidades de éxito.Vuk Jovanovic, MD, FACOG, dirige el programa. Tiene décadas de experiencia en FIV y utiliza protocolos bien establecidos. Ajusta cada plan en función del historial médico del paciente y los objetivos del tratamiento.Dr. Man Li, nuestra embrióloga principal, cuenta con más de 20 años de experiencia en laboratorios de FIV. Su trabajo en la congelación, descongelación y cultivo de embriones es clave para el éxito de la transferencia y la supervivencia de los embriones.Un equipo coordinado de especialistas, que incluye embriólogos, enfermeros y médicos especialistas en fertilidad, guía a cada paciente a través del proceso de TEC. Esta experiencia combinada nos permite brindar una atención consistente y precisa en cada paso del camino.
Family day. Stylish unrecognisable marriage pregnant couple waiting for baby. Man is hugging and touching woman belly outdoors. World IVF Day. Pregnancy, parenthood, motherhood, love, family concept

Comience su transferencia de embriones congelados en nuestra clínica de fertilidad en Tarzana

Su viaje comienza con una consulta individual en nuestra clínica de fertilidad en Tarzana. Durante esta visita, revisaremos el estado de su embrión, su historial médico y sus objetivos personales. A partir de ahí, nuestro equipo creará un plan de transferencia de embriones congelados personalizado y adaptado a sus necesidades.Programe su consulta hoy mismo y dé el siguiente paso con expertos de confianza a su lado.

Transferencia de embriones congelados: Preguntas frecuentes

¿Cuándo es lo más temprano que puede hacerse una prueba de embarazo después de la transferencia de embriones?

La mayoría de las clínicas de fertilidad programan un análisis de sangre de beta hCG de 7 a 10 días después de la transferencia. Esto da el resultado más preciso.

¿Cuáles son los signos de implantación después de la TEC?

Algunas pacientes experimentan calambres leves o manchado ligero. Estos síntomas varían y no son un indicador fiable del éxito.

¿Cuánto tiempo transcurre entre la implantación y la transferencia de embriones congelados?

La implantación suele producirse entre 1 y 5 días después de la transferencia, dependiendo de la fase de desarrollo del embrión.

¿Puedo viajar después de una transferencia de embriones congelados?

La mayoría de los pacientes pueden realizar viajes cortos después de la transferencia de embriones, pero es importante evitar la actividad intensa en los primeros días. Siga las instrucciones de su proveedor y dé prioridad al descanso y la hidratación durante este tiempo.

¿Qué debo evitar después de una transferencia congelada para favorecer la implantación?

Evite el ejercicio de alto impacto, los jacuzzis, el alcohol y el tabaco. Siga rutinas diarias ligeras y tome todos los medicamentos exactamente como se los recetaron. Esto ayuda a mantener un entorno estable para el implante.

¿Cuál es la tasa de éxito de una transferencia de embriones congelados en el primer intento?

Muchas pacientes consiguen el embarazo después de una sola transferencia de embriones congelados, especialmente cuando se transfieren embriones de alta calidad. El éxito depende de varios factores, como la edad, la preparación del útero y si el embrión se sometió a PGT.Por lo general, la primera transferencia de embriones congelados ofrece un gran potencial, pero algunos pueden necesitar más de un intento.
leafNuestras Ubicacionesleaf

San Fernando Valley

18370 Burbank Blvd. Suite 511Tarzana, CA 91356, USATelefono: +1 (818) 344-8522